
A lo largo de la entrevista, Coco nos va desvelando aspectos de su vida profesional, desde el momento en que comenzó como cantante, sus preferencias musicales, etc.
Además, tenemos la ocasión de conocer su trabajo a través de su propia página web.
1.- ¿Cuándo comenzaste a hacer tus primeras actuaciones como cantante?
Con 12 años empecé a tocar la guitarra española y en seguida compuse mi primera letra sobre la base melódica de "La cucaracha". De modo que mis primeras actuaciones fueron para la familia y amigos. Ellos me regalaron los primeros aplausos. Después me regalaron una guitarra eléctrica y con 16 años di mi primer concierto en mi pueblo -Catral (Alicante)- con un grupo rock que formé con dos amigos. Desde entonces no he dejado de actuar ya sea en solitario o con diferentes formaciones de músicos. En la actualidad he emprendido una nueva aventura con 5 estupendos músicos con los que he alcanzado una gran química en los escenarios.
2.- ¿Te ha influído algún tipo de música en concreto a la hora de realizar tus conciertos y tu música?
Bebo de muchas fuentes: la música electrónica de Kraftwerk, la sensualidad oriental de Ryuichi Sakamoto o Towa Tei, la energía funky de Prince, las raíces del flamenco, la música clásica y la tradicional española -la copla- y toda la música que llega a mis oídos.
También me sirven de inspiración otras disciplinas artíticas como la pintura, el teatro, el baile y la poesía.
3.- ¿Cómo ves el panorama musical de hoy en día? ¿Crees que se debería apostar más por los nuevos cantantes emergentes?
Creo que el actual es un momento excelente para el surgimiento de nuevos valores creativos, porque estamos llegando a límites de monotonía insoportables. La cosa tiene que cambiar, y el futuro se me antoja lleno de esperanza e ilusión.
En ese sentido la savia nueva es fundamental para que vuelva a brotar el árbol talado de la música y la cultura.
4.- ¿Estás de acuerdo con programas como Operación Triunfo?
Los creadores de este tipo de programas son los que más beneficio pueden sacar de ellos. No así los artistas que son objeto de explotación, exposición pública y fama pasajera. La idea que puede ser buena en un principio, termina convirtiéndose en una trampa tendida por los empresarios y las cadenas de televisión que lo enfocan siempre como si se tratara de un producto y no una obra de arte.
5.- ¿Qué consejo/s le darías a todas esas personas que quieren comenzar sus carreras como cantante?
Que escuchen cuantos más tipos de música diferente mejor, cuantos más cantantes diferentes mejor. Y que practiquen todos los días, ésa es la clave, supongo, aunque no creo que sea el más indicado para dar consejos.
Si pueden dar alguna clase de canto tampoco está de más. La respiración es vital a la hora de cantar, hacer ejercicios de relajación y calentamiento vocal antes del concierto ayuda mucho. Y en general aconsejo un cuidado del cuerpo, en especial de la garganta, por lo que no aconsejo que se fume. Yo estoy intentando dejarlo.
6.- ¿Podrías decirme alguna de tus canciones favoritas o grupo/cantante favorito?
Como ya he comentado anteriormente: "Pocket Calculator" de Kraftwerk, "Merry Christmas Mr. Lawrence" de Ryuichi Sakamoto, "When Doves Cry" de Prince, Amor mío" de Diana Navarro y
muchísimas canciones de los maestros Quintero, León y Quiroga.http://www.myspace.com/cocoillan
Próxima cita el 7 de Junio en el Teatro Circo de Orihuela (Alicante)
Hora: 22:30
No hay comentarios:
Publicar un comentario